
Ya sea que necesites saber tu estado financiero con respecto a posibles deudas por saldar, o bien si quieres saber la situación crediticia de tu empresa, el Banco Central de República Argentina posee una herramienta de consulta a la cual puedes acceder sin restricción alguna.
La Central de deudores del BCRA, ofrece datos de deudas bancarias o crediticias obtenidas a través de entidades reconocidas por el Estado. Deudas por préstamos bancarios, tarjetas de crédito impagas, o cheques rechazados es la información que obtendrás al realizar tu consulta.
¿Cómo saber si estas en el Veraz? Para conocer si estas dentro la base de morosos, te recomendamos que visites el siguiente enlace para saber como pedir tu informe Veraz gratis.
¿Cómo saber si estoy en el Veraz BCRA?
Con solo disponer de tu número de CUIL o CUIT, el BCRA permite consultar tus antecedentes financieros, graits y por internet. A continuación te mostramos cómo pedir tu informe.
Tiempo necesario: 2 minutos.
BCRA Informe por CUIT
- Ingresar a la página web del BCRA
Haz clic en https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Situacion_Crediticia.asp
- Rellena el campo CUIT / CUIL
Introduce tu número de CUIT o CUIL en el campo correspondiente.
- Valida el filtro ANTI SPAM
Haz clic en el cuadro de «No soy un Robot»
- Realiza la consulta
Para finalizar, haz clic en el botón «Consultar»
¿Qué significan los resultados obtenidos?
Al instante de haber realizado tu consulta, el BCRA te informará de tu situación crediticia. Cómo podrás observar en la siguiente captura de pantalla (ver recuadro en azul), existe una clasificación del 1 al 5 que te explicamos a continuación para que sepas cómo interpretarlas.
Situación 1 Normal: La puntuación 1 indica que el individuo no posee deudas impagas, o atrasos en las obligaciones que superen los 30 días.
Situación 2 Riesgo Bajo: La puntuación 2 indica que el individuo posee un atraso en el pago de más de 31 y hasta 90 días desde el vencimiento.
Situación 3 Riesgo Medio: La puntuación 3 indica que el individuo posee un atraso en el pago de más de 90 y hasta 180 días.
Situación 4 Riesgo Alto: La puntuación 4 indica que el individuo posee un atraso en el pago de más de 180 días hasta un año.
Situación 5 Irrecuperable: La puntuación 5 indica que el individuo posee atrasos superiores a un año.
IMPORTANTE: Nuevos parámetros provisorios para deudores
El sistema de clasificación vigente tiene en cuenta, entre otras variables, la cantidad de días de mora de cada deudor. Desde hoy jueves y hasta septiembre de 2020, a la clasificación de cada deudor se le añadirán 60 días de plazo para cada categoría, permitiendo contemplar las dificultades ocasionadas por la crisis en diversas ramas de la actividad económica.
Por otra parte, para sostener la capacidad prestable, el BCRA suspendió hasta el 30/06 la posibilidad de la distribución de resultados por parte de las entidades financieras.
Informe de cheques rechazados
Otro de los informes al que podrás acceder via CUIT o CUIL, es el registro de cheques rechazados que hayan sidos informados por las entidades bancarias al Banco Central.

Preguntas frecuentes:
El Banco Central de la República Argentina (BCRA), es la entidad administradora del sistema financiero en Argentina, la cual se encarga de la política monetaria del país.
La Central de Deudores es una herramienta de comprobación gratuita y online, ofrecida por el BCRA, la cual otorga informes consolidados respecto a la situación crediticia de empresas y personas.
Deudas por préstamos bancarios, tarjetas de crédito impagas, o cheques rechazados es la información se puede consultar.
Con un número de CUIL o CUIT, el BCRA permite consultar tus antecedentes financieros, gratis y por internet.